Se abordará el tema a la luz de algunas viñetas relativas a crisis o ataque de pánico.
¿Es acaso este síndrome, una moda de nuestra época? ¿Hay algo nuevo en el campo psicoanalítico para abordar su cura? Algunas escuelas psicológicas tratan este síndrome con técnicas de relajación, como si se considerara un mal al que la persona ha de acostumbrarse, que sobrevendrá inexorablemente. En el otro extremo, ¿tiene sentido curativo el intento de eliminar el pánico o la angustia, por medios farmacológicos, excluyendo una lectura de lo inconsciente? Desde nuestra perspectiva psicoanalítica, la crisis de pánico es una señal a seguir para una cura, pero no es de los ataques que hay que curarse, sino este pánico es justamente una brújula con la que la cura se orienta. Cura entendida por el camino del deseo que no es sin angustia.
¿De qué es el pánico en el ataque de pánico?, ¿Cómo dejarse orientar por él?
De estas cosas hemos de conversar. El Encuentro en torno a este tema, nos permitirá intercambiar ideas acerca de la implicancia del descubrimiento freudiano y la instancia de la letra de inspiración lacaniana.
Pablo en una muy inspiradora exposición fue mostrando en su propia clínica, la delimitación dentro del campo de la angustia, lo que constituye una crisis de pánico. No cómo fobia, no sólo angustia, tampoco síntoma, sino como metáfora de la muerte. Implacable escucha en un caso clínico, que muestra lo particular de cada pánico, con el significante no como palabra sino como el dice como palabre. Un gran encuentro para inaugurar nuestros sábados 2017!
Me gustaMe gusta
Lilienne, què bueno que haya inspirado, cuenta hacia dònde te llevò esa inspiraciòn.
Me gustaMe gusta