Este blog surge como un nuevo espacio de Lacantera Freudiana Chile.
Apuntamos a crear un espacio donde la palabra encuentre su lugar, un lugar inacabado, entre lo académico y lo cotidiano, entre lo técnico y lo lego, para compartir restos, ideas, intuiciones o comentarios, que por algún motivo nos provocan, y que no siempre quedan registradas.
Mantener vivo el deseo y la inspiración no es sólo materia de nuestra clínica, queremos dejar alguna huella de ello, ejerciendo la escritura.
Jugar con la palabra, asociar libremente, dialogar en un espacio público, poniendo en juego la singularidad.
Queda la invitación para todos aquellos que quieran restarse escribiendo en este blog.
quería poner esto como eco del taller que realizamos desde el mes pasado con la guía de Norberto Rabinovich, acerca del grafo del deseo. pero sólo puedo en esta opción (lo que nos proboca):
Adjunto el video de un mono al que le hacen un truco de magia. Su reacción de risa, y de desaparecerse de la escena, propongo que indica que él, que como mono que tendría algo de lenguaje simbólico, sí goza de la castración. Qué dicen ustedes?. Con Norberto veíamos que este goce es una cualidad humana, de acuerdo, pero parcialmente de acuerodo. La mona Koko, por su parte, aprendió el lenguaje de sordomudos, (tal vez conozcan los videos de esa experiencia de 30 años). Creo, como Derrida, que hemos negado en ciertos animales un grado de lenguaje simbólico, adjunto también una entrevista a Derrida al respecto de lo animal, Lacan arrastra el prejucio filosófico de milenios yel científico contra los animales.
Entonces el goce de la castración, sería sí circunsantcia, propia del lenguaje simbólico, pero no excluyente, al menos de algunos monos, y quizás de otros.
http://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/animales_violencia.htm
Pablo
—
Me gustaMe gusta
Tuvimos estos meses a Diva Gutiérrez presentándonos a Kierkegaard, y nos brindó Lilienne Electorat su clase sobre lo cómico. Ambas ponencias fueron re divertidas, la primera Divartida, la segunda seriamente cómica. Sin Kierkegaard, no entraríamos a la angustia, por la entrada psicoanalítica lacaniana, y el chiste y su relación con lo inconsciente aporta a las formaciones del inconsciente, la cuota imprescindible del humor. La angustia nos aúna con el reino animal, somos aún animales, mientras que en lo cómico nos acompañamos sólo por los micos, no he visto a los perros haciendo el ejercicio del humor, que los monos sí tienen. (Si alguien tiene un ejemplo con un can que nos lo diga) Inauguro entonces este espacio del eco, con un par de meses de-mora, los ecos vienen siempre más tarde. Invitamos a todos los asistentes y los desistentes a dejar acá sus ecos.
Pablo Grosz
Me gustaMe gusta